La miopía es un defecto de refracción que provoca visión borrosa de objetos distantes, mientras que los cercanos son percibidos con claridad.
Este problema ocurre cuando el ojo humano tiene una longitud anormalmente mayor, lo que hace que la imagen de lo que observamos se forme justo delante de la retina en lugar de converger en ella. Como resultado, se experimenta una visión deficiente a larga distancia, pero una visión cercana óptima.
Los primeros síntomas de la miopía suelen aparecer en la infancia, con posibles cambios en la graduación a lo largo de los años. Por lo general, la miopía tiende a estabilizarse alrededor de los 23-24 años, aunque en casos de miopías elevadas, esto puede no suceder.
Para corregir este defecto, se pueden utilizar lentes cóncavas o recurrir a procedimientos quirúrgicos gracias a los avances tecnológicos.
Cuales son las causas de La miopía
Dos de las razones más comunes son:
- 1. Longitud excesiva del globo ocular: Cuando el globo ocular es más grande de lo normal, la miopía se desarrolla porque la imagen se enfoca por delante de la retina. Esto resulta en una visión borrosa a largas distancias.
- 2. Potencia refractiva excesiva de la córnea: Si la córnea está demasiado curvada, las imágenes no se centran correctamente en la retina, lo que puede dar lugar a la miopía.
Otros factores influyen en desarrollar miopía
- Herencia genética: Si hay antecedentes de miopía en la familia, hay una mayor predisposición a desarrollarla.
- Abuso de la visión cercana: Pasar mucho tiempo realizando actividades de visión cercana, como leer, mirar pantallas o coser, puede aumentar el riesgo de miopía. Por el contrario, las personas que pasan más tiempo al aire libre y enfocando objetos lejanos tienden a tener una mejor visión a larga distancia.
- Tareas de fijación con poca iluminación: Realizar tareas de cerca sin una iluminación adecuada también puede contribuir al aumento o desarrollo de la miopía.
Principales sintomas de la miopía
Los síntomas característicos de la miopía incluyen:
1. Visión borrosa: Las personas con miopía experimentan dificultades para ver claramente los objetos que están lejos. La nitidez de la visión se pierde a medida que la distancia aumenta.
2. Dificultad para ver de lejos: La incapacidad para distinguir detalles nítidamente a larga distancia es un síntoma común. Por ejemplo, pueden tener problemas para leer la pizarra en el caso de los niños.
3. Entrecerrar los ojos: Es común que las personas con miopía entrecierren los ojos para intentar enfocar mejor los objetos distantes.
4. Dolor de cabeza: La fatiga visual causada por la dificultad para enfocar objetos lejanos puede provocar dolores de cabeza.
5. Mareos: Algunas personas con miopía pueden experimentar mareos, especialmente al esforzarse por ver a larga distancia.
6. Dificultad para concentrarse: La falta de nitidez en la visión puede dificultar la concentración en tareas que requieren ver objetos distantes.
7. Problemas para conducir: La miopía puede afectar la capacidad para ver señales y objetos claramente mientras se conduce.
8. Dificultad para ver la televisión: Las personas con miopía pueden tener problemas para ver la televisión con normalidad, especialmente si la pantalla está a cierta distancia.
9. Problemas en las interacciones sociales: La miopía puede afectar la capacidad para reconocer a las personas a cierta distancia, lo que podría dar lugar a situaciones como dejar de saludar a amigos por la calle.
En resumen, la miopía puede causar una serie de inconvenientes diarios y alterar la forma en que una persona se relaciona con su entorno.
Cuantos tipos de miopía hay
Existen varios tipos de miopía aquí te los mostramos
- 1. Miopía congénita: Presente desde el nacimiento, puede ser causada por factores genéticos, anomalías durante el embarazo o nacimientos prematuros.
- 2. Miopía severa: Se desarrolla a lo largo de los años, especialmente durante la adolescencia, y está relacionada con la degeneración del fondo del ojo.
- 3. Falsa miopía: Se refiere a un trastorno temporal en la visión causado por un espasmo en la acomodación ocular. Puede manifestar síntomas similares a la miopía, pero es de corta duración. La miopía nocturna, que causa desenfoques en condiciones de baja intensidad lumínica, también se considera una falsa miopía.
Tratamientos Quirúrgicos para la Miopía:
¿Cómo valorar y seleccionar el Tratamientos Quirúrgicos para la Miopía?
La evaluación personal y realizada por oftalmólogos considera las características específicas del ojo del paciente y se realiza un estudio personalizado. Se proporcionará al paciente información detallada sobre las técnicas quirúrgicas más adecuadas para su caso.
La elección del tratamiento se adapta a las necesidades y características específicas de cada grupo.
Siempre se debe discutir posibles alternativas a la cirugía si se considera apropiado, teniendo en cuenta los dos grupos de pacientes miopes: aquellos menores de 55-60 años y aquellos mayores de 60 años.
Tratamiento de la miopía con Láser Excímero
- Técnica LASIK: Trata profundamente el estroma corneal, adecuada para miopías por debajo de seis dioptrías.
- Técnica PRK: Trata de forma más superficial, indicada cuando no se puede usar LASIK, especialmente en personas con córneas más delgadas o débiles.
- Recuperación: PRK tiene una recuperación más larga, hasta más de un mes, en comparación con la recuperación más rápida de LASIK.
- Requisitos: Se realiza un estudio riguroso de la morfología ocular, siendo más común en pacientes jóvenes con córneas normales y hasta 5-6 dioptrías.
Tratar la miopía con Lentes Intraoculares ICL
- Indicación: Para pacientes con más de 5-6 dioptrías, ojo seco, enfermedades corneales como queratocono o córneas delgadas.
- Colocación: Se introducen dentro del ojo por delante del cristalino para corregir la miopía y el astigmatismo.
Lentes Intraoculares Multifocales para tratar la miopía
- Pacientes Mayores de 60 años: Se considera en pacientes mayores con presbicia o cataratas.
- Procedimiento: Implica la extracción del cristalino y la implantación de una lente intraocular bifocal o trifocal para corregir defectos refractivos asociados.
Como consideraciones Finales antes de tener la intervención debes tener en cuenta que la elección del tratamiento depende de factores individuales del paciente y la cirugía refractiva no es adecuada para todos, siendo más común en pacientes jóvenes con córneas normales y hasta 5-6 dioptrías.