El herpes en el ojo (Queratitis herpética, nombre científico), representa una inflamación de la córnea desencadenada por una infección del grupo herpes. Este virus, una vez instalado, se convierte en la principal causa de ceguera corneal.
La queratitis herpética es una afección relativamente común, generando pérdidas significativas de agudeza visual al afectar directamente la córnea y provocando molestias oculares debido a la inflamación intensa.
En el blog de daltonico.es analizaremos todos los porqués de esta común enfermedad ocular, causas y posibles tratamientos. dada su recurrencia frecuente y las consecuencias visuales que conlleva.
Qué produce la Queratitis Herpética (herpes en los ojos)
La queratitis herpética es el producto de una infección causada por el virus del herpes, siendo el Herpes Simplex tipo 1 el más común en este contexto. Aunque, el virús, está presente en nuestro organismo, tiende a permanecer inactivo. No obstante, ciertos factores pueden desencadenar su activación, generando problemas oculares significativos.
La infección inicial suele transcurrir de manera asintomática, pero el virus persiste latente y puede reactivarse debido a diversos desencadenantes; causas más comunes para el herpes del ojo
- La exposición a la luz ultravioleta
- Traumatismos corneales leves
- Cambios hormonales
- Episodios de fiebre .
- Las personas inmunodeprimidas o con atopia son más propensas a la reactivación del virus.
Es importante destacar que este virus no solo afecta a la córnea, sino que también puede provocar problemas en la conjuntiva, la retina y la piel de los párpados. En algunos casos, puede extenderse a otras partes del cuerpo. Por lo tanto, comprender los factores desencadenantes y abordar adecuadamente la queratitis herpética es esencial para prevenir complicaciones oculares y sistémicas.
¿Puede porducir el estrés un herpe en el ojo?
Sí, el estrés puede contribuir a la recurrencia de la queratitis herpética o herpes ocular. El virus herpes simplex, que es el principal responsable de esta infección, puede permanecer latente en el cuerpo después de la infección inicial. Factores como los anteriormente mencionados y también el estrés pueden desencadenar la reactivación del virus.
Durante períodos de estrés, el sistema inmunológico puede debilitarse, lo que facilita que el virus herpes se vuelva activo y cause una nueva manifestación de la infección. Por lo tanto, es importante manejar el estrés y adoptar estrategias para fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en personas propensas a episodios recurrentes de queratitis herpética.
Además, el estrés prolongado puede tener un impacto negativo en la salud general, por lo que se recomienda mantener un estilo de vida equilibrado y buscar formas saludables de manejar el estrés para prevenir posibles reactivaciones del virus.
¿Hay tratamiento para el Herpes del Ojo?
El tratamiento de la queratitis herpética se aborda de manera individualizada y busca controlar la infección viral que, una vez producida la primera infección, permanece latente en el cuerpo. La prevención de los factores de riesgo es una medida clave.
En general, se utilizan antivirales específicos contra los virus del herpes, administrados tanto de manera local como sistémica. En algunos momentos del proceso, se pueden asociar otros fármacos según la indicación del oftalmólogo. Además, se requiere el cuidado de la superficie ocular mediante el uso de lágrimas artificiales.
En casos más avanzados, la queratitis herpética puede ocasionar opacidad corneal, lo que puede requerir un trasplante corneal. Mantener una rutina de higiene ocular, indicada por el oftalmólogo, es esencial, ya que la infección puede propagarse fácilmente a través del contacto físico. Por lo tanto, se recomienda ser cuidadoso y constante con los cuidados y tratamientos prescritos para evitar complicaciones y prevenir la propagación de la infección.
Sintomas del Herpes en los Ojos
La queratitis herpética, o herpes en el ojo, puede presentar diversos síntomas, que pueden variar en intensidad según la gravedad de la infección. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- 1. Dolor Ocular: Sensación de dolor o irritación en el ojo afectado.
- 2. Enrojecimiento: Enrojecimiento de los ojos debido a la inflamación.
- 3. Sensibilidad a la Luz: Fotofobia o sensibilidad aumentada a la luz.
- 4. Lagrimeo: Producción excesiva de lágrimas.
- 5. Visión Borrosa: Pérdida temporal de la agudeza visual o visión borrosa.
- 6. Sensación de Cuerpo Extraño: Sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla en el ojo.
- 7. Secreción Ocular: Puede haber una secreción acuosa o mucosa.
Es importante señalar que, en algunos casos, la infección herpética puede ser asintomática o presentar síntomas leves. Además, la queratitis herpética puede recurrir, especialmente durante períodos de estrés o inmunodepresión.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, se debe buscar atención médica inmediata para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento oportuno. El herpes ocular puede causar complicaciones graves si no se trata adecuadamente.