La pupila, esa pequeña pero fascinante parte de nuestros ojos, juega un papel crucial en la regulación de la luz que llega hasta la retina, donde se proyectan las imágenes que percibimos del mundo exterior. Si has observado detenidamente, notarás que la pupila no siempre mantiene la misma forma y que su tamaño varía de una persona a otra.
Este cambio está controlado por dos grupos de fibras musculares: el esfínter pupilar y el dilatador pupilar. La pupila, como un camaleón visual, se adapta continuamente al entorno en el que nos encontramos.
- En entornos bien iluminados, la pupila tiende a contraerse
- En Situaciones de baja luminosidad, tus ojos pueden dilatarse. Por ejemplo, al despertarte por la mañana o al entrar en un lugar oscuro después de disfrutar del sol en la playa. Al principio, la visión puede ser limitada, pero con el tiempo, tus ojos se ajustan al nuevo entorno gracias a la dilatación de la pupila.
A pesar de este proceso natural, existen algunas condiciones o enfermedades médicas que pueden provocar una dilatación anormal de los ojos. ¿Quieres conocer más sobre estas situaciones? Sigue leyendo, ¡te lo detallamos más adelante!»
Causas más comunes de los ojos dilatados o midriasis
Usualmente, cuando nuestros ojos se encuentran en entornos con mucha luz, activamos la visión fotópica. En cambio, en condiciones de baja luminosidad, entra en juego la visión escotópica, pero hay veces en que las pupilas de algunas personas no siguen este comportamiento esperado ante los cambios de luz.
Cuando las pupilas se dilatan sin que haya un cambio en la intensidad de la luz, nos referimos a la midriasis u ojos dilatados, entendiendo que sus pupilas están dilatadas independientemente de la cantidad de luz exterior. Se considera que una pupila dilatada es patológica si no responde de manera adecuada al nivel de luminosidad del entorno.
Causas que pueden llevar a que una persona experimente midriasis o pupilas dilatadas:
1. Traumatismos.
2. Estímulos emocionales intensos.
3. El consumo de drogas recreativas o de síntesis.
4. El uso de ciertos medicamentos.
5. Algunas enfermedades.
6. La administración de fármacos durante una consulta oftalmológica.
Como puedes ver, hay una variedad de motivos que pueden desencadenar esta respuesta en los ojos.
Enfermedades que causan que las pupilas se dilaten o midriasis
Si se experimentan una midriasis anormal sin razón aparente, es probable que descubran que se trata de una enfermedad seria al visitar a su médico. También surgen, a veces, otros síntomas relacionados con la vista, como dolor ocular, visión borrosa o pérdida de visión, que señalan un empeoramiento de la enfermedad.
Enfermedades Neurológicas: relación con ojo dilatado
A menudo, asociamos rápidamente estas enfermedades (hay más de 600) con el cerebro humano, pero debemos recordar que también afectan otras partes de nuestro cuerpo, como la médula espinal, los músculos, los nervios craneales y periféricos, así como al sistema nervioso autónomo. Algunas de estas enfermedades están vinculadas a la generación de midriasis y aquí te presentamos algunas de ellas:
- 1. Glaucoma Agudo: Esta condición puede causar daños irreversibles en el nervio óptico. Es crucial reconocer los síntomas del glaucoma agudo, que incluyen ojo rojo, dolor y disminución de la agudeza visual.
- 2. Tumores y Accidentes Cerebrovasculares: Tanto los tumores como los accidentes cerebrovasculares pueden ejercer presión y dañar los nervios del iris, contribuyendo así a la midriasis.
Síndrome de Claude-Bernard-Horne
La caída del párpado, la contracción de la pupila y la disminución de la transpiración son 3 síntomas de como se manifiesta el trastorno neurológico conocido como el síndrome de Horner.Tumores y accidentes cerebrovasculares son algunas de las posibles causas subyacentes de este síndrome.
Pupila de Adie o Pupila Tónica
La pupila tónica de Adie es un trastorno benigno dentro del ámbito de la neuro-oftalmología. En este caso, la pupila se dilata, ya sea en uno o ambos ojos, acompañada de sudoración profusa. Este fenómeno se debe al daño en los nervios que controlan la pupila, a menudo causado por infecciones, ya sean de origen vírico o bacteriano.
Lesión del Nervio Trigémino
El nervio trigémino, ubicado en el cráneo, desempeña un papel crucial en el control facial. Las lesiones en este nervio, resultado de traumatismos, pueden causar la dilatación pupilar, acompañada de migrañas y dolores en la mandíbula.
Enfermedades Oftalmológicas
No todas las lesiones oculares tienen su origen en trastornos neurológicos. Las afecciones oftalmológicas, derivadas de lesiones estructurales causadas por traumatismos o isquemia del iris, también pueden influir en la salud ocular y generar dilatación pupilar.
Midriasis Arreactiva Simétrica
La midriasis arreactiva simétrica se manifiesta como una dilatación pupilar uniforme y no reactiva, siendo su origen vinculado a daños cerebrales. Traumatismos, estados de coma o problemas cardiorrespiratorios suelen desencadenar este fenómeno.
Midriasis Unilateral Episódica Benigna (MUBE)
Por otro lado, la midriasis unilateral episódica benigna, a menudo asociada con situaciones estresantes o migrañas, presenta la dilatación de una pupila acompañada de visión borrosa y dolor ocular. Estos episodios, más frecuentes en mujeres, tienden a tener una duración limitada, generalmente no superando las 12 horas.
Aniridia Congénita
La aniridia congénita, que afecta ambos ojos, se caracteriza por la ausencia total o parcial del iris. Generalmente presente desde el nacimiento, su origen radica en mutaciones tempranas durante el embarazo. Los signos incluyen una pupila irregularmente dilatada, pérdida de agudeza visual y posiblemente glaucoma.
Medicamentos que causan dilatación de pupilas
Algunos medicamentos, como ciertos antidepresivos, antihistamínicos o relajantes musculares, pueden causar dilatación pupilar. Además, en clínicas oftalmológicas, se utilizan agentes midriáticos para dilatar las pupilas antes de procedimientos como cirugías de cataratas o desprendimientos de retina, con efectos que pueden prolongarse hasta 48-72 horas.
Qué pasa si tengo las pupilas dilatadas mucho tiempo, consecuencias
Aunque la midriasis en sí no es peligrosa, su presencia está vinculada a diversos síntomas según su origen. Tener las pupilas dilatadas durante períodos prolongados puede indicar la presencia de enfermedades subyacentes más graves. En estos casos, se busca la eliminación de la midriasis, e incluso se recurre a procedimientos quirúrgicos como la pupiloplastia para cerrar la pupila.
Los ojos, como ventana a nuestra salud, requieren atención constante. Cualquier cambio debe ser evaluado por un oftalmólogo, ya que la salud ocular es crucial para el bienestar general.